jueves, 10 de noviembre de 2011


CONCLUSIONES OPEN SOURCE EN BUSINESS INTELLIGENCE


Por

David Marián Garrido Zea
Victor González Escobar




Aunque la experiencia Open Source ha sido para algunas organizaciones muy satisfactoria en la parte de herramientas de integración de datos (tanto Pentaho Data Integration como SpagoBI han cubierto de sobra los requerimientos, además de ser herramientas muy evolucionadas, con muchísimas funcionalidades y estables), no se puede decir lo mismo en la parte de la Plataforma BI y las herramientas de análisis. Además, a nivel de funcionalidades, todavía no se puede establecer una comparación de igual a igual entre un producto como Microstrategy y Pentaho. Y supongo que lo mismo ocurrirá si nos vamos a Sap (BW o Business Objects), Oracle (OBIE) o IBM Cognos. Quizás se están comparando cosas que no tienen mucho que ver, pero una vez conocida las funcionalidades de un producto así, la evaluación de las herramientas Open Source ha sido bastante desilusionante.

Los productos de BI Open Source tienen potencial a futuro y una gran evolución por delante, pero aun le queda mucho para llegar al nivel de las grandes aplicaciones. Y si, siendo productos Open Source muestran bastantes funcionalidades que quizás puedan ser suficientes para muchas organizaciones, eso no se discute. Sin embargo, se ven algunos inconvenientes y dudas que no terminan de convencer, aunque ha habido productos que han gustado bastante, como Kettle, PRD, y otros no tanto como Mondrian o CDF (donde tienen que haber un equipo de programadores para hacer los tableros y cuadros de mando). Es fundamental que la herramienta sea fácil de usar para que incluso usuarios no técnicos puedan sacar todo el partido de ella, sin necesidad de tener la dependencia del departamento de informática. Seguramente se prefiera estar pagando licencias y actualizaciones anuales (para las nuevas funcionalidades), que estar pagando programadores y consultores, y estar sacando todo el partido de la herramienta sin necesidad de perfiles tan técnicos, centrándose en lo importante de la Inteligencia de Negocio, que es el análisis y la extracción de conocimiento de los datos.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Open Source Business Intelligence: SpagoBI

Por

David Marián Garrido Zea
Victor González Escobar



SpagoBI es una plataforma integrada para la Inteligencia de negocios (Business Intelligence) desarrollada enteramente de acuerdo con la filosofía del software libre y de código abierto (FOSS). Es una plataforma ya que cubre y satisface todos los requisitos de BI, tanto en términos de análisis y de gestión de datos, administración y seguridad. En el mundo analítico ofrece soluciones para la presentación de informes, análisis multidimensional (OLAP), minería de datos (Data Mining), tableros de mando (Dashboard) y consultas ad-hoc. Añade módulos originales para la gestión de procesos de colaboración a través de análisis dossiers y el análisis de geo-referencia. Cuenta con herramientas para la extracción de datos, transformación y carga (ETL) y apoya al administrador en el mantenimiento de los documentos analíticos, la gestión para el control de versiones y la aprobación de flujos de trabajo (workflow).

SpagoBI tiene un modelo de conducta que regula la visibilidad de los datos y el comportamiento de los documentos simples con relación a los roles de los usuarios finales. SpagoBI es una plataforma de integración (y no una plataforma de producto), ya que no se construye y se cierra en torno a un conjunto predefinido de herramientas. Tiene una estructura modular en la cual todos los módulos se relacionan con el núcleo del sistema, lo que garantiza la armonía de la plataforma junto con su capacidad evolutiva. Integra motores de análisis específicos para cada área (informes o reportes, OLAP, tablero de mando o dashboard, minería de datos, etc.) y permite el uso de varios motores de análisis al mismo tiempo (reportes o informes de varios motores al mismo tiempo, la minería de datos en varios motores al mismo tiempo, etc.), no solamente software libre. De hecho, SpagoBI también permite la integración de soluciones propietarias (Business Objects o Microsoft Analysis Services, por ejemplo) para poder construir la mejor plataforma para un problema en particular.

SpagoBI es enteramente de software libre (FOSS), solamente posee una versión la cual es gratuita (a diferencias de otras similares como Pentaho que tienen una versión comunitaria (gratuita) y otra empresarial (de pago)); lleva el BI Open Source al nivel empresarial, de hecho, el modelo de comportamiento regula la visibilidad en los datos de acuerdo a las responsabilidades empresariales y cuenta con una arquitectura escalable que continúa en la lógica del software libre.
 
o   Ejemplo de reporte en SpagoBI:


o    Ejemplo Dashboard en SpagoBI:


Casos de éxito de SpagoBI


Originarios de la zona de Bahía de San Francisco, Gamebay tiene muchos años de experiencia en el sector minorista de videojuegos. Gamebay es uno de los principales minoristas en el mercado de los videojuegos, que ofrece juegos de video y accesorios para todas las plataformas de juego disponibles en el mercado. Con ventas en todo Estados Unidos y Canadá, su sistema operativo registra un gran número de transacciones diarias. Con el fin de transformar todos estos datos en bruto en información útil, Lookout Business Solutions – Partner de  SpagoBI - diseñó e implementó una solución de Business Intelligence basada en SpagoBI Suite y Talend Open Studio.


Talend Open Studio se utiliza para crear, mantener y vigilar un Data Warehouse, que contiene todos los datos relevantes para el usuario empresarial. Algunos procesos diarios automáticos, garantizan que los datos más recientes se traen desde el sistema operativo y luego se transforma y se cargan en el Data Warehouse. SpagoBI Suite se utiliza para presentar información al usuario de negocio de una manera sencilla, oportuna y sugerente, a través de los informes y documentos de análisis interactivo (OLAP). La solución se implantó plenamente en los sistemas del cliente, generando un aumento progresivo de la eficiencia y la rentabilidad.




Open Source Business Inteligence: pentaho

Por

David Marián Garrido Zea
Víctor Gonzalez Escobar

Continuando con la serie de artículos sobre Open Source Business Inteligence, ha llegado el turno de hablar de una de las herramientas insignia de esta filosofía de trabajo: pentaho. Dicha herramienta, sin ser la mas popular, ha demostrado tener un enorme potencial no solo a su probada estabilidad sino también debido a su versatilidad como herramienta de carga y captura de información (ETL), herramienta de procesamiento analítico y finalmente como herramienta de visualización, todo en uno.



Es una herramienta de integración de datos para generar inteligencia de negocios. La más conocida y fuerte herramienta actual que suministra la extracción, transformación y carga (ETL) utilizando una perspectiva innovadora, orientado a la inteligencia de negocios. Con una interacción intuitiva de diseño y arquitectura escalable aunque conserva estándares.
Pentaho está rediseñando con Pentaho Data Integration, la forma en que se construyen aplicaciones de BI. Pentaho Data Integration unifica el ETL y permite la visualización e integración de procesos en un contexto único que permite a los desarrolladores y usuarios trabajar juntos sin dificultades. El resultado es que los desarrolladores de BI y los usuarios pueden crear aplicaciones de BI más rápida, fácil y a menor costo en comparación de las soluciones tradicionales


Esta herramienta solo requiere el que se quiera hacer y los desarrolladores ETL y BI y los administradores pueden fácilmente obtener el cómo hacerlo, en la medida en que estos pueden introducir complejas transformaciones y el empleo en un entorno gráfico, arrastrar y soltar sin necesidad de generar ningún código personalizado, ofrece variedad de aplicaciones empaquetadas y  más de 30 plataformas de código abierto. 

Pentaho  ofrece apoyo al análisis y gestión de datos Ad Hoc, además, de opciones  avanzadas de integración de procesos.

o   Ejemplo de cómo se construye un ETL en Pentaho:



o   Ejemplos Reportes que se pueden hacer con Pentaho:




  
o   Ejemplo de Dasboards:


Casos de éxito de pentaho


Pentaho transforma la inteligencia de negocios en Mozilla porque ofrece una gran mezcla de tecnologías y soporte comercial además de una plataforma sólida para el sistema BI de Mozilla.
Los Cuadros de Mando críticos para Mozilla se desarrollan con la tecnología Pentaho ya que en Mozilla la cantidad de datos es tan grande, que el proceso de extracción y su optimización es clave.
 

MySQL seleccionó a Pentaho por su facilidad de uso. Pentaho abordado muchas de sus necesidades - desde la presentación de informes y análisis de cuadros de mando, OLAP y ETL, y ofreció a sus usuarios de negocios el acceso basado en Excel que querían.





Herramientas para Business Intelligence y su presencia en el mercado Open Source

Por

David Garrido

Víctor González


Herramientas de inteligencia de negocios es un tipo de software de aplicaciones diseñado para colaborar con la inteligencia de negocios (BI) en los procesos de las organizaciones. Específicamente se trata de herramientas que asisten el análisis y la presentación de los datos. Pese a que algunas herramientas de Inteligencia de Negocios incluyen la funcionalidad ETL (Extracción, Transformación y Carga por sus siglas en inglés), las herramientas ETL no son consideradas generalmente como herramientas de Inteligencia de Negocios [http://es.wikipedia.org/wiki/Herramientas_de_inteligencia_de_negocios]

Tipos de herramientas de inteligencia de negocios

  • Cuadro de mando integral también llamados Dashboard.
  • Digital Dashboards o paneles de Control Digital - También conocidos como Business Intelligence Dashboards, o Dashboards Ejecutivos, Son resúmenes visuales de información del negocio, que muestran de una mirada la comprensión del global de las condiciones del negocio mediante métricas e Indicadores Clave de Desempeño (KPIs). Esta es una Herramienta de Inteligencia de Negocios muy popular desde hace unos pocos años.
  • OLAP ( Procesamiento Analítico en línea por sus siglas en Inglés) (incluido HOLAP, ROLAP and MOLAP)- Es la capacidad de algunos sistemas de soporte de decisiones gerenciales que permiten examinar de manera interactiva grandes volúmenes de información desde varias perspectivas.
  • Aplicaciones de Informes, genera vistas de datos agregadas para mantener a la gerencia informada sobre el estado de su negocio.
  • Minería de datos - Extracción de información de las bases de datos acerca del cosumidor, mediante la utilización de aplicaciones que pueden aislar e identificar patrones o tendencias del consumidor en un alto volumen de datos. Hay una gran variedad de técnicas de minería de datos que revelan distintos tipos de patrones. Algunas de las técnicas son métodos estadísticos ( Particularmente Estadística de Negocios) y Redes Neurales como formas altamente avanzadas de análisis de datos.

En los posts sucesivos detallaremos algunas de las más destacadas y completas herramientas (o plataformas) Open Source que ofrece el mercado; adicionalmente, detallaremos casos de éxito destacados para cada una de estas; con esta información, aquellas personas que esten buscando información de referencia para decidirse por una u otra de las alternativas presentadas, encontrarán mas elementos de juicio en función de la semejanza con los tipos de compañías expuestas como casos de éxitos en cada una de las tecnologías.

 

CONCEPTOS GENERALES ASOCIADOS A LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS DESDE PLATAFORMAS OPEN SOURCE

Por

David Marián Garrido Zea
 Victor González Escobar


Retomando las publicaciones claras pero simples con las que pretendemos ilustrar un poco más a los blogeros de la red, acerca de como la filosofía Open Source favorece el desarrollo de prácticas asociadas a Business Intelligence en cada vez más compañías (donde las pequeñas y las medianas se ven particularmente favorecidas), generamos este post con una breve explicación sobre los conceptos generales asociados a Open Source, al igual que sobre las ventajas y desventajas de la filosofía Open Source en este particular.

1.  Qué es Open Source y como es su relación con la inteligencia de negocios?

Es el término con el que se conoce al software al cual una vez adquirido, se puede acceder al código fuente, de esta manera se pueden realizar mejoras,  hacer aportes que permitan evolucionarlo y transferir conocimiento a toda una comunidad o grupo de interés.

En un escenario como el actual en donde las compañías tienen que responder a los cambios y exigencias del mercado de manera rápida y oportuna, cobra gran importancia contar con software Open Source que permita generar respuestas inmediatas a posibles estrategias emergentes, soluciones, mejoras en el desarrollo que apunten a la innovación de la idea de negocio.

2.   Beneficios Open Source en BI

  • Al tener software de código abierto, se puede modificar su desarrollo adaptándolo a las necesidades internas de la organización.
  • Se logra autonomía al no depender de  terceros u outsourcing.
  • Permite generar respuestas rápidas a las necesidades y exigencias del mercado.
  • Es práctico para el usuario ya que se trabaja sobre una versión actual.
  • El desarrollo de código abierto al usuario de sistemas permite detectar y corregir, de tal
  • manera, que se puedan cambiar las variables optimizando el lenguaje de programación para la consecución o generación de prácticas que optimicen el manejo inteligente de la información.
  • Permite introducir una cultura de empresa colaborativa, flexible y cooperativa en la medida en que los usuarios pueden retroalimentarse  y evolucionar el software como resultado de sus aprendizajes corporativos y del conocimiento del negocio.
  • La seguridad de la información en un aspecto positivo ya que permite tener  el control del desarrollo y de la aplicación.
  • Se reducen los costos debido a la descentralización del mismo en donde el usuario puede mostrar su código y transferirlo a quien desee. De lo anterior, que no se haga necesario una compañía desarrolladora con un código cerrado en donde se crea una relación de dependencia del proveedor.

3. Desventajas del Open Source en BI

  • No existe ningún tipo de garantía, inasistencia de una compañía que continúe con el soporte o fallas presentadas por el software.
  • No hay responsables en caso  de que este software genere  problemas al  hardware o sistema interno de la organización.
  • Existencia de poca documentación o documentación confusa, el diseño del desarrollo puede no actualizarse oportunamente o sufrir alteraciones por la manipulación constante y generar distorsión en la estructura y comprensión del proyecto.
  • Hay poca certeza  acerca de las vulnerabilidades de seguridad que el software pueda presentar.
  • Fiabilidad o desconfianza a razón de ser acceso libre.

OPEN SOURCE EN BUSINESS INTELLIGENCE

  Por

DAVID MARIAN GARRIDO ZEA

VICTOR GONZALEZ ESCOBAR

Introducción
 
La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa.

BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.

"La tecnología de BI no es nueva, ha estado presente de varias formas por lo menos en los últimos 20 años, comenzando por generadores de reportes y sistemas de información ejecutiva en los 80’s…" Afirma Candice Goodwin [Goodwin, Candice. "Technology: Business Intelligence – Assault on the data mountain". Proquest. Accountancy, (Mayo 07, 2003)]. Entiéndase como sinónimos de tecnología de BI los términos aplicaciones, soluciones o software de inteligencia de negocios.

Tal vez le ayude a comprender mejor el concepto por medio de un ejemplo. Una franquicia de hoteles a nivel nacional que utiliza aplicaciones de BI para llevar un registro estadístico del porcentaje promedio de ocupación del hotel, así como los días promedio de estancia de cada huésped, considerando las diferencias entre temporadas. Con esta información ellos pueden:
  • Calcular la rentabilidad de cada hotel en cada temporada del año
  • Determinar quién es su segmento de mercado
  • Calcular la participación de mercado de la franquicia y de cada hotel
  • Identificar oportunidades y amenazas
Estas son sólo algunas de las formas en que una empresa u organización se puede beneficiar por la implementación de software de BI, hay una gran variedad de aplicaciones o software que brindan a la empresa la habilidad de analizar de una forma rápida por qué pasan las cosas y enfocarse a patrones y amenazas.

En los sucesivos posts que realizaremos respecto a este tema explicaremos más generalidades de esta especialidad de las tecnologías de información, destacaremos los más reconocidos y mencionaremos casos de éxito.